Hola a tod@s!!!!
Llegó otro mes y nosotras no queremos dejar pasarlo sin antes empaparlo de nuevo de buen diálogo, buena reflexión y mejor compañía.
Os recordamos que no es necesario haber venido alguna vez ni tampoco conocernos. Está abierto a cualquier persona. Nosotras pondremos los polvorones esta vez y para vosotr@s os aconsejamos que traigáis ropa de abrigo.
Cambiamos de lugar para seguir con nuestra buena costumbre de ir recorriendo los espacios madrileños. Esta vez nos encontraréis en la Plaza Mayor, en algún punto de los soportales. ¿El día y la hora? Martes 14 de diciembre de 11 a 13,¡¡¡ recordad!!!el próximo martes en la Plaza Mayor tenéis una cita para ¡¡¡reflexionar, dialogar y actuar!!!
Un abrazo,
Carmen y Ana
SÍNTESIS DEL DIÁLOGO A LA CARTA 14 DE DICIEMBRE
Cuando uno se arriesga y comienza a hacer lo que le gusta, descubre una parte de la vida desconocida hasta entonces…Con el diálogo a la carta hemos querido apropiarnos de un espacio que era nuestro, de todos, la calle, y acercar a la gente algo tan necesario como es las relaciones respetuosas, constructivas y reflexivas entre la gente. Con proyectos así, es normal que de repente se te acerquen superhéroes como Spiderman o genios como Charles Chaplin una mañana cualquiera de diciembre en la Plaza Mayor…y esto fue justo lo que nos sucedió nada más llegar allí y abrir nuestras sillas y la mesa que llenamos de polvorones y unas tazas de chocolate bien caliente.
La magia se había creado y sólo faltaban más personas para seguir disfrutando de ella…
Llegaron J, G, C y M, de manera escalonada y comenzamos a dialogar sobre la cuestión elegida por G de ¿eres tú tu mente?
Pero ¿qué es la mente? ¿es nuestra parte consciente o inconsciente?, ¿es la mente lo racional o lo afectivo?¿es la construcción que hacemos a partir de nuestras vivencias? ¿se puede distinguir entre razón y mente?¿ y qué relación existe entre la mente, la identidad y la capacidad de establecer relaciones dentro y fuera de uno? Y después de todo…¿se puede controlar la mente?¿podemos ser los que manejen sus propios timones?
Esta vez, les pedimos que finalizaran este viaje con una pregunta que les hubiera surgido a raíz de la conversación. G se animó y nos dejó esto para seguir pensando: ¿Cómo deconstruir la sociedad para relacionar a los seres humanos de una manera que les dé seguridad?
Un viaje ayuda a los organizadores sólo en la medida en la que los viajeros destacan lo positivo y negativo del mismo…Os dejamos con sus palabras, esperando que en otra ocasión seais vosotros los que nos acompañéis…
-Las facilitadoras no participáis y me hubiera gustado escucharos…
-Al principio me pareció un grupo pequeño para que saliera algo de allí pero luego me di cuenta de que era un grupo suficiente para poder tener un diálogo…
-Ha sido enriquecedor, ha sido como saltar a la piscina y encontrar peces que te cuentan de sus burbujas…
-El proceso y el entorno han sido muy acogedores y en seguida invitaban a hablar…
-Ha habido profundidad
-El grupo se ha respetado mucho a la hora de hablar: no se han cortado las intervenciones ni se ha faltado a nadie…
Recordad: Filosofando para seguir actuando…